Si riporta di seguito il testo dell’articolo dell’Ambasciatore Iannuzzi pubblicato da El País Uruguay dello scorso 12 febbraio:
JUNTOS PARA LA EXPO ROMA 2030.
2030 va a ser un año especial para el mundo. Es el año objetivo de la Agenda de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y también va a ser el año de la Exposición Universal. Roma quiere ser protagonista de esta época de progreso hacia la sustentabilidad y por lo tanto se postula para acoger la EXPO 2030, invitando a todos los Países del mundo a mostrar sus logros
y sus desafíos para el futuro. De manera parecida a los Juegos Olímpicos de Invierno, que en 2026 tendrán lugar en Milán y Cortina, las Exposiciones Universales representan una herramienta para compartir ideas y experiencias, capaz de estimular la participación activa de países y personas con sus ideas de todo el mundo. Las elecciones, en las cuales participan otras ciudades de otros Países del mundo, tendrán lugar en el mes de noviembre de este año. “Personas y territorios: regeneración urbana, inclusión e innovación” es el tema que marca la propuesta de la exposición que queremos organizar en Roma. La propuesta italiana mira a la recuperación de una dimensión territorial que ponga la persona al centro, de forma inclusiva, sustentable, interconectada y basada en la capacidad de regeneración de las ciudades y de las áreas rurales que son a la base de la nutrición de la humanidad. Se trata de un tema sumamente importante, ya que aspira a una reflexión entre todos los Países para lograr nuevas formas de vivir con los territorios frente a los desafíos de nuestro siglo, buscando y compartiendo soluciones para un desarrollo más sostenible. Roma, situada en el corazón del Mediterráneo, es un puente entre tres continentes y constituye un cruce de encuentro multicultural que supo regenerarse durante más de tres milenios de historia, deviniendo el lugar ideal para intercambio de ideas entre diferentes culturas. Con su pasado se ofrece paraser un laboratorio compartido para establecer modelos útiles para lograr nuevos estándares de desarrollo de toda la humanidad.
Sobre todo, la temática elegida premia la ambición uruguaya en términos de sustentabilidad, innovación e inclusividad. Uruguay podría así mostrar al mundo la capacidad que ha sabido desarrollar en términos de combinación energética, inclusión social, regeneración urbana y rural, conexiones digitales y de esa forma resaltar como un país de vanguardia y de ejemplo hacía el desarrollo sostenible. Todo esto inmerso en el calor de un Pueblo hermano, como el Pueblo italiano, quien comparte con el uruguayo raíces culturales y valores fundamentales. Se trata de un valor agregado único para el mejor éxito de la participación uruguaya en la Expo, que gana todavía más relevancia en el actual contexto de tensión geopolítica y de contraste
entre diferentes visiones del mundo.
En Uruguay se estima que más del 40% de población es de descendencia italiana y aquí residen más de 135 mil ciudadanos italianos. Cuando pienso a los logros de Uruguay, siempre tengo el orgullo de pensar al trabajo cumplido por parte de la comunidad italiana en el desarrollo de este País. Y al mismo tiempo pienso al orgullo que podrían tener los italianos de
Uruguay sabiendo que en el camino hacia la EXPO 2030 en Roma acompañados por el Gobierno de Uruguay, todas las otras instituciones públicas, su sector productivo, la sociedad civil y nuestra colectividad podremos trabajar para dar juntos una visión más justa del mundo del futuro, en total coherencia con los valores y ambiciones llevados adelante por Uruguay.
Giovanni Iannuzzi
Embajador de Italia